De una leve caída a una grave lesión…
Solución: el tatuaje reparador
Tengo 61 años en la actualidad.
Con 47 me faltó la menstruación de un día para otro, consulté tanto por lo privado como por lo público y tras unas pruebas se trataba sin duda alguna de la menopausia
En la sanidad privada me recomendaron unas cápsulas para los sofocos y nada más.
A los 51 años recién cumplidos en 2015 metí el pie en un socavón de poca profundidad, caída desde mi altura y me rompo el cotilo, (la cavidad que encaja con la cabeza del fémur para formar la articulación de la cadera), tras el fallido intento durante 5 días con una barra de hierro atravesando la rodilla con una pesa de 9 kgs por ver si con ello me ahorraba la operación, me intervinieron finalmente colocándome una placa en el cotilo con varios tornillos alineados.
Recomendación y postoperatorio: no apoyar el pie de esa pierna en varios meses, estuve en silla de ruedas todo el tiempo por no tener fuerza en los brazos hasta que regresé al especialista al cabo de 8 meses para revisión.
Diagnóstico: había una noticia buena y otra mala, la primera que la operación realizada estaba bien, la segunda que se había necrosado totalmente la cadera, había que intervenir de nuevo y poner prótesis completa.
Cambié de traumatólogo porque le perdí la confianza al anterior y tras nuevas pruebas me confirmó que efectivamente había que colocar una prótesis total de cadera y que la operación del cotilo había que volver a hacerla porque los tornillos estaban sueltos bailando y el nuevo cirujano planificó la intervención con carácter urgente.
Se extravió la solicitud y hasta 6 meses más tarde no pudieron operarme, en 2016.
Prácticamente estuve unos 13/14 meses en silla de ruedas, perdí muchísima masa muscular, gané bastante peso, entré en una espiral de depresión: comer y comer, fumar y fumar, antidepresivos y pastillas para dormir.
En todo este tiempo no me envían a rehabilitación en ningún momento y me busco la vida con un entrenador personal con quien el proceso era muy lento y apenas avanzaba, tras algunos meses decido dejarlo por motivos económicos y hago gimnasia por mi cuenta.
Todo este tiempo una odisea para ir dejando la silla y posteriormente las muletas.
Terror, pánico cuando intento dejar la última, estabilidad 0,2 y sin fuerzas prácticamente.
En 2019 visito a una ginecóloga bien recomendada por una doctora de otra especialidad y me dice tras examinarme que tengo osteoporosis grave ya demasiado avanzada y que no hay tratamiento hormonal para frenarla ni tratarla.
Demasiado tarde.
Le parece un crimen que habiendo acudido a mis ginecólogos con asiduidad y estar informados justo en el momento que apareció la menopausia no me hubieran puesto en tratamiento con hormonas para evitar justamente este tipo de enfermedades degenerativas como es principalmente la osteopenia y la osteoporosis y todo lo que ello conlleva, pérdida de densidad ósea, fragilidad, posibles fracturas, (en mi caso de las peores), etc
Salgo de la consulta igual que entro, sin tratamiento y muy angustiada, su recomendación, que visite a un reumatólogo y que tenga especial cuidado en no volver a caerme.
El reumatólogo me confirma osteoporosis grave en columna, que ahí mis huesos son de mantequilla y osteopenia avanzada en el fémur, me pone tratamiento con bifosfonato, es lo único que hay, no sé puede hacer más.
Febrero de 2022
Había recuperado entre sesiones de fisioterapia, clases grupales de gimnasia adaptada a patologías diversas, un centro de rehabilitación, …un poco de equilibrio pero me faltaba aún bastante musculatura (demasiado tiempo en silla de ruedas y pocos recursos para estar en manos de un buen profesional, entrenador personal cualificado). Diversas dificultades de movimientos, estar de pie o caminar más de media hora, subir escaleras, bajar o subir pendientes, pasear por dónde no sea llano, coger peso, por descontando nunca volveré a poder saltar, correr ni trotar porque son ejercicios de alto impacto, son cosas que no puedo hacer ni antes ni al día de hoy, me conformaría con subir escaleras, vivir sin dolor y por supuesto no depender de nadie, eso me traumatiza bastante y también el hecho de que me noto una cojera importante que también me acompleja bastante.
Regreso a febrero de 2022, empieza a lloviznar, siempre llevo zapatos deportivos desde mi primera caída, aún y así resbalo en la pequeña rampa de una acera.
Fractura retorcida de fémur, al parecer de las peores de ese tipo.
Nueva intervención programada en otro hospital y con otro cirujano colocándome una gran placa con diez grandes tornillos.
Mi pierna, desde arriba del cotilo hasta por debajo de la rodilla parece el escaparate de una ferretería me dicen los que me hacen radiografías por primera vez.
Varios meses más en silla de ruedas e ir dejando poco a poco las muletas de nuevo con mucho sacrificio de volver a empezar a moverme y necesitando ayuda de la que no disponía.
Todo el tiempo, desde la primera caída en 2015, a veces los dolores realmente insoportables, tomando antiinflamatorios, morfina en comprimidos y otros opiáceos similares.
Año 2024, la última operación de fémur me molesta cada día más y más, tengo que dejar de acudir a clases grupales de rehabilitación porque con el ejercicio grito de dolor, algo me pasa, estoy segura, duele demasiado
Visito a varios traumatólogos y todos dicen que la intervención está bien hecha
Decido acudir al que me operó de cadera y me recolocó los tornillos sueltos del cotilo
Diagnóstico: Es más que lógico mi terrible dolor porque es obvio que me han colocado un PLACON a lo largo del fémur y me está rozando tendones, nervios, cartílagos, músculos, etc
Solución: volver a abrir, retirar placon con diez tornillos (se toma el tiempo de contarlos) y poner otra placa más pequeña con tornillos también puesto que mis huesos son muy porosos y no confía en dejar el fémur sin la sujeción que proporciona esa nueva placa, por temor a que vuelva a caerme y me rompa de nuevo el susodicho hueso u otro, será por huesos???
En abril de 2025, cuando se queda plaza libre en quirófano con este traumatólogo que me realizó la operación de 2016 de prótesis de cadera me hace la cuarta intervención.
Vuelta a empezar en esta ocasión con muletas porque el hueso no está roto y el postoperatorio no es tan infernal como los anteriores. No obstante, nueva odisea y un eterno peregrinaje por delante.
Uno de los mayores puntos de inflexión en mi vida fue aquel día 10 de mayo de 2015, mi vida se detuvo en aquella caída y con la consecuente fractura. Jamás nada será igual ni parecido, sin mencionar una de las peores partes: depender de los demás y sentirte un lastre durante años y años por convertirte en un ser frágil y quebradizo que no sale a la calle si el día está lluvioso o el suelo mojado porque es verdadero pánico a una nueva posible caída.
Hoy, tal día como 6 de noviembre de 2025 me he realizado un par de tatuajes sobre las cicatrices más antiguas y que tanto me acomplejan a nivel personal íntimo como en la playa, la piscina o simplemente tener que pasar todos los veranos con pantalón largo por mucha calor que pueda llegar a hacer.
He salido muy contenta con el resultado de los tatuajes y jamás hubiese pensado en hacerme alguno.
Ahora quedo a la espera de que pase el tiempo recomendado y poder cubrirme también con otro la última cicatriz del fémur que por cierto pedí al cirujano si podían cortar y abrir en la operación por el mismo sitio para no dejarme más marcas de las que ya acumulo.
MENSAJE personal para todas las mujeres en fase de menopausia o premenopausia: consultar con su ginecólogo a la mayor brevedad posible tras la falta de estrógenos y llegada de la menopausia, exigir un tratamiento hormonal para prevenir osteoporosis y posibles fracturas que te arruinan la vida.
Y por otro lado: si tienes una cicatriz o similar que puedes cubrir con un tatuaje no lo dudes.
Solo ponte en buenas manos como he hecho yo.
Firmado:
Una víctima anónima de tantas y tantas negligencias médicas.
Repito: mi vida se detuvo aquel 10 de mayo de 2015


Tatuador: Manu Madrigal
@madrigal.tatuajereparador
******
#tatuajesevilla #estudiotatuajesevilla #tatuadoressevilla #tatuajes #tattoos #tattoossevilla #cicatrices #tatuadoressevilla #tatuajes #tatuajereparador #cover #tatuajereparador #tatuajeparamedico #tatuajereconstructivo #tattooline #lineafina #fineline #cicatriz #mariposas #flores
@followers @seguidores