¿Se puede tatuar sobre piel con vitíligo?
Por supuesto, son muchos los casos que se conocen, unos realizados con micropigmentación y otros permanentes como es a través del tatuaje.
En este caso es sobre areolas masculinas. Pero esta zona no estuvo siempre con vitíligo sino que fue a raíz de una lesión. Las lesiones en la piel como quemaduras solares o traumatismos físicos pueden desencadenar en la aparición o empeoramiento del vitíligo en algunas personas, lo que se conoce como vitíligo por traumatismo.
En este caso fue a raíz de la colocación de los piercing en el pezón. Nuestro cliente es cierto que tenía pequeñas zonas de las manos y cara con un vitíligo muy suave, pero a causa de los piercing (y el uso de anestesia para su colocación, cosa que no es aconsejable) le desencadenó en la despigmentación parcial de la areola.
Las células que producen melanina, el pigmento que da color a la piel, dejan de funcionar, y este ha sido el caso de nuestro cliente.
Este es el resultado recién tatuado y esperaremos a su completa curación para que se estabilice el color y ver si es necesario una segunda sesión, cosa que en principio no creo que sea necesario, pero como decimos, cada piel es un mundo y cura de diferente forma.